El pasado mes de Julio del 2025 celebramos la sexta edición de JConf Dominicana 2025. Durante 3 días, la comunidad Java de República Dominica tuvo la oportunidad aprender sobre las novedades en el ecosistema Java de la mano de reconocidos conferencistas internacionales y conferencistas locales muy destacados en sus respectivas áreas.
La conferencia fue notable por su contenido técnico, pero también por las conexiones que se establecieron con colegas de diferentes países latinoamericanos y de Estados Unidos.
Sobre JConf Dominicana
Es una conferencia sobre tecnologías Java y sin ánimo de lucro organizada por la comunidad de usuarios y desarrolladores Java de República Dominicana (DOMINICANA JUG).
Nació en diciembre del 2018 y su primera edición se celebró en Junio de 2019 en la ciudad de Santiago de los caballeros. Desde entonces, se han celebrados 6 ediciones de forma general, 2 virtuales y 4 presenciales.
Es la única conferencia especializada en tecnologías Java en República Dominicana y el Caribe.
Desde su fundación, JConf Dominicana ha podido reunir a conferencistas internaciones ( muchos de ellos pertenecientes a empresas como Eclipse Foundation, Oracle, IBM, Docker, entre otras) y a conferencistas nacionales de mucha experiencia utilizando tecnologías Java.
Puedes ver los conferencistas que han pasado por JConf Dominicana aquí: https://jconfdominicana.org/past-speakers
JConf Dominicana 2025: La Organización
La organización de JConf Dominicana 2025 empezó a finales de noviembre del 2024. Fueron alrededor de 7 meses de trabajo arduo.
Desde 2023, hemos estado alternando la sede del evento, un año en Santiago y al siguiente en Santo Domingo. Este año, al celebrarse en Santo Domingo, se añade un nivel extra de complejidad a la organización.
La mayoría de los integrantes del comité organizador residen en Santiago y deben trasladarse al menos 4 días a Santo Domingo. También tenemos que ofrecer transporte a los voluntarios que nos apoyan durante todo el proceso de organización del evento.
En general, el evento en Santo Domingo resulta más costoso, y enfrentamos el desafío de crear una experiencia que igualara el éxito del evento de 2024. Queríamos contar con la participación de conferencistas tanto internacionales como locales, pero asegurándonos de que el costo de la entrada fuera accesible para nuestro público.
El evento estaba planeado para durar dos días: el primero se dedicaría a talleres de cuatro horas, mientras que el segundo día se llevarían a cabo charlas y conferencias magistrales a lo largo de toda la jornada.
JConf Dominicana 2025: Los Resultados
En lugar de tener un evento de dos días, tuvimos un evento de 3 días, el primer día (Día cero), agregamos un workshop de 4 horas dirigido por David Parry de la empresa Qodo.
En total, 4 talleres prácticos, 12 charlas y 2 conferencias magistrales. Presentadas por 19 conferencistas, incluyendo 10 conferencistas internaciones y 5 Java Champions.
Adicional a lo anterior, se realizaron dos actividades más, el Java Faculty Day y el MCP Server Hands-on Hackathon.
Tuvimos una asistencia de un poco más de 230 asistentes.
Java y la Educación
Luego de los talleres del viernes, se celebró el Java Faculty Day, una actividad orientada a docentes e instituciones educativas, donde se profundizó en el ecosistema de Java y su evolución como herramienta educativa.
El propósito de esta actividad es fomentar una comunidad de aprendizaje activa y colaborativa, que permita avanzar en la enseñanza de Java y otros lenguajes de programación en las universidades.
Heather VanCura, Vicepresidenta de Participación Comunitaria en Oracle y lidera el Programa Java Community Process (JCP), además de dirigir el equipo de alcance comunitario de MySQL fue la anfitriona principal de esta actividad.
Java y la Inteligencia Artificial
El tema de moda, la inteligencia artificial, tuvo muy buena presencia durante los tres días y todas las sesiones contaron con muy buena asistencia.
En el MCP Server Hands-on Hackathon se realizaron demostraciones de la API de MCP y de la comunicación entre agentes, así como la implementación directa de Java I/O sin depender de frameworks.
Nuestros compañeros de la comunidad Java de República Dominicana, Brayan Muñoz y Rafael Almonte, hicieron un excelente trabajo en su taller titulado Optimizing LLM Responses with Retrieval-Augmented Generation (RAG) in Java. Fue un éxito rotundo, llenando el salón hasta el punto de que se tuvieron que traer sillas de otros lugares para acomodar a los asistentes que se quedaron de pie. Se estima que más de 60 personas participaron en esta actividad.
El Dr. Venkat Subramaniam tuvo la responsabilidad de iniciar la conferencia con su keynote “Inteligencia Artificial: ¡No es lo que piensas!”. En su ponencia, aclaró algunas dudas sobre la IA y motivó a no tener miedo, en su lugar recomienda incorporarla en nuestras labores cotidiana. Sin embargo, hizo un llamado a utilizarla como fuente de ideas, no como generadora de soluciones definitivas.
“Una idea puedes desecharla, pero una solución debe ser mantenida y sostenida”, dijo. Dejó claro que el trabajo humano no debe ceder el juicio crítico a la IA, sino servirse de ella para inspirarse, investigar y explorar.
Ivar Grimstad llevó a cabo una sesión sobre cómo integrar Jakarta EE con inteligencia artificial, donde demostró la incorporación de funcionalidades basadas en IA en aplicaciones Java empresariales.
Otras sesiones
Se discutieron temas importantes y actuales relacionados con el ecosistema Java y sus tecnologías. Entre los aspectos más destacados se incluyeron las arquitecturas de software modernas, las metodologías ágiles de desarrollo, la gestión de cambios en bases de datos, lecciones aprendidas de proyectos reales en producción y estrategias avanzadas para mejorar la eficiencia de los equipos en entornos complejos.
Esta edición fue verdaderamente memorable debido al entusiasmo de los asistentes y las interesantes discusiones con líderes de Java, como Venkat, Ivar y Heather; también con otros excelentes conferencistas como David Parry y Sandon Jacobs.
Nuestros hermanos latinoamericanos son una parte fundamental de nuestra comunidad. Java nos ha dado la oportunidad de encontrarnos en diversos eventos, y en cada reunión se siente los lazos de hermandad. No solo compartimos conocimientos técnicos, sino que también disfrutamos de la cultura, probando platos típicos, bebidas y explorando la vida nocturna juntos.
No puedo finalizar sin expresar mi agradecimiento a los conferencistas locales, quienes realizaron un trabajo excepcional. Es muy valioso que dediquen tiempo de sus ocupadas agendas para compartir sus conocimientos con la comunidad Java de República Dominicana.
Tal como dice nuestro tema, Aprende, Conecta y Evoluciona. JConf Dominicana no solo es una plataforma para la actualización e innovación tecnológica. Además, actúa como un punto de encuentro para la comunidad de desarrolladores del caribe y latinoamérica, promoviendo la colaboración entre los sectores académico, empresarial y gubernamental, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y el crecimiento conjunto.
El éxito de este evento no sería posible sin el valioso apoyo de la comunidad Java, los voluntarios, las comunidades amigas y los patrocinadores, quienes juegan un papel fundamental en todo lo que hemos logrado.
Nos vemos en JConf Dominicana 2026, Santiago de los Caballeros !